sábado, 1 de marzo de 2014

Próximo Cine-Fórum 12.03.14

Asociación Cultural Vínculo
organiza el debate, tras la proyección de la película

Al otro lado

Tercera película del ciclo "Variantes del amor y la sexualidad en el ser hablante"


jueves, 20 de febrero de 2014

lunes, 16 de diciembre de 2013

Próximo Cine -fórum. Proyección SHAME,

Shame

Asociación Cultural Vínculo organiza el debate,  tras la proyección de la película Shame.
Es la segunda película del ciclo "Variantes del amor y la sexualidad en el ser hablante"

Shame muestra de manera magistral la eterna división entre amor y deseo y sus consecuencias, en este caso, en un hombre. Aunque podemos agregar que esta separación se da cada vez más en mujeres.



Miércoles 15 de Enero 2014 a las 18,30 en el Café del Infante, Casa Palacio Godoy 

Curso de Introducción a los conceptos fundamentales del psicoanálisis.

Asociación Cultural Vínculo:

Curso de introducción a los conceptos
fundamentales del psicoanálisis.

COMIENZO: ENERO 2014.


Dirigido a estudiantes, educadores sociales y trabajadores sociales, maestros, pedagogos, psiquiatras, psicólogos,médicos y en general a todo aquel interesado en una orientación psicoanalítica de su práctica tanto con niños, adolescentes o adultos.


Método de trabajo: estudio detallado de textos en pequeño grupo. Teoría y práctica. Estudio de casos clínicos.

Frecuencia: Una reunión al mes. Dos horas.

Para más información contactar a través del correo de Vínculo:
asociacion.vinculo.villaviciosa@gmail.com

o bien dirigiros a las coordinadoras:
Mirta García: 650017961.
Ana Ramírez: 639607237. 

domingo, 8 de diciembre de 2013

Vínculo rinde homenaje a Nelson Mandela. No a la exclusión y a la dominación del hombre por el hombre.

Nelson Mandela, representa la lucha, la fuerza y el coraje que durante toda la vida sostuvo un hombre, que verdaderamente merece ser llamado así por su tarea frente al poder y los abusos cometidos durante tantísimos años por la minoría blanca frente a la mayoría negra, la falta de libertad y el sometimiento impuesto al ser humano y en general en contra del dominio de unos hombres frente a otros en una Sudáfrica instalada en los márgenes de lo humano en cuánto al racismo y sus atrocidades.


  La Asociación Cultural Vínculo quiere expresar su más profundo respeto y admiración por un hombre como Mandela, que desde una posición politica y de compromiso social supo hacer para mejorarla posición y la dignidad de su pueblo y más aún estar siempre ahí del lado de los oprimidos sin caer en las trampas del poder. Siempre luchando por la democracia con mayúsculas al margen de toda diferencia usada para excluir. Cuando se ha pronunciado sobre la religión ha sido para ponerse bajo cualquier dios. Así nos lo recuerda Jhon Carlin en el artículo aparecido en El País del 7 de diciembre del 2013:
"Desde la noche que me envuelve, negra como un pozo insondable, doy gracias al dios que fuere, por mi alma inconquistable"
Mandela, constituye un gran ejemplo para todos. La lucha debe siempre contra la opresión del pueblo. Devolver al ser el lugar que le corresponde pero que es tan fácil usurparle.

En memoria, con todo el afecto de los que compartimos su causa.


https://www.facebook.com/ana.ramirezizquierdo
Ana Ramírez de Asociación Cultural Vínculo, contra la exclusión.anaramirezpsicoanalista.com

martes, 19 de noviembre de 2013

Sobre el goce en la experiencia analítica. 1.


Sobre el goce. 


En un análisis el tiempo se maneja para trabajar el goce, para oponerse al goce.

Cada vez que se termina una sesión, corte de una sesión, el analizante está confrontado a -fi, a una pérdida de goce.
Se puede sostener esta afirmación. ¿Podemos hablar de pérdida de goce?

El goce en el que intervengo con un corte, ese goce, se pierde. Luego se recupera de otro modo.
¿Hay pérdida de goce ligado al sentido?

¿Pérdida de goce en qué sentido?

En el sentido en que se separa el S1 y el S2. El S2 no viene a alimentar el goce que está enganchado en ese sentido. El goce sentido se pierde. No así lo real. Cambia el régimen de goce.

En el seminario XVII Lacan habla de la entropía como pérdida de goce.

Cómo hacer en un análisis para restar goce y no fijarlo.

Es conveniente advertir al sujeto sobre su propio goce. El corte es una buena herramienta para ello. El sujeto se encuentra con "esto es mío, es algo que me pasa a mí".


domingo, 10 de noviembre de 2013

Albert Camus. En memoria de la dignidad. 100 años del nacimiento del autor.

Albert Camus, sus obras: El Extranjero, El mito de Sísifo, El hombre rebelde, El primer hombre, La peste, Calígula… Una tras otra nos muestran aspectos del hombre, del ser, del sin sentido y lo absurdo de la existencia.
Argel, la muerte, el sol. El sol siempre como compañero bajo el cual se desencadenan momentos de desorientación y angustia desde dónde Camus nos muestra a la vez lo cotidiano como acontecimientos sin importancia, en apariencia, y a la vez las irreparables consecuencias de los actos en un contexto en el que las diferencias  y la falta de valores se vuelven contra los sujetos marcados por un mundo en el que la pulsión de muerte está especialmente presente, sobre todo después de una Europa devastada por la guerra y de sus efectos en los sujetos.
¿Qué salida le espera al hombre si la pulsión de muerte reside en el corazón mismo de su ser y se le muestra a cada paso  contra sí mismo?
¿Qué puede hacer el hombre con su tendencia destructiva?
¿Cabe esperar del hombre que oriente su ira y su dolor de un modo que no produzca exterminios o que sea capaz de no someterse a fenómenos de multitud alienada que sigan sin apenas enterarse el camino de la  servidumbre y la debilidad mental con el terrible peligro de efectos de destrucción colectiva e individual?
¿Cómo se las arregla cada cual con  el no hay sentido?
La lectura de Camus nos pone de cara frente a estos temas por fuera del discurso religioso y del discurso dominante.
El hombre rebelde es el que dice que no, el que se niega a la sumisión, esta es la idea de dignidad que transmite Camus. No a la sumisión. Decir que no con los otros frente a un proyecto común. Hay un límite, una frontera ante la cual es intolerable  ceder.
“La rebelión va acompañada de la sensación de tener uno mismo, de alguna manera y en alguna parte, razón… no ser oprimido más allá de lo que puede admitir” pag. 17
“En sociedad el espíritu de rebelión no es posible sino en los grupos en que una igualdad teórica encubre grandes desigualdades de hecho”
De gran interés es en El hombre rebelde es el recorrido que hace Camus por diferentes figuras del pensamiento de los últimos siglos que nos llevan a plantearnos debates en torno al mal, a la muerte, a la sexualidad, a la noción de Dios. Así analiza y razona planteamientos de Scheler, Sade, Nietzsche, Lautréamont y Rimbaud…tratando de situar la rebeldía en relación a la dignidad.
Todo el debate que plantea Camus nos sirve en el momento actual para volver a pensar los temas candentes de Europa en un momento de cierta fragilidad para su estabilidad.
Camus escribió sus obras bajo los efectos de las grandes guerras europeas y cuestionó los desgastados principios de la sociedad contemporánea.
La condición del sujeto es tratada desde diferentes ángulos en sus escritos, tanto en las novelas como en las obras de teatro, El malentendido  y Calígula. Y de una manera especial retrata la piedra con la que cada uno conviene que se las arregle en la vida en El mito de Sísifo.
Muy recomendables lecturas para todo aquel que esté interesado en las complejidades del ser.
Ana Ramírez.

      

jueves, 7 de noviembre de 2013

13.11.2013 Próximo Cinefórum en El Café del Infante

Antes del atardecer (2004)

Dirigida por Richard Linklate
Cinefórum Café del Infante
Villaviciosa de Odón-Madrid 18.30 hs.


ASISTENCIA ABIERTA Y GRATUITA

lunes, 28 de octubre de 2013